Noticias Oposiciones

¿Qué implica opositar? Esto es lo que debes saber antes de empezar

qué implica opositar
Índice

Estás agotado. Puede que trabajes 40 horas (o más), que cobres poco, que tu jefe te escriba por WhatsApp fuera del horario o que lleves meses encadenando contratos basura. Y aunque intentes aguantar, algo dentro de ti ya está pidiendo un cambio.

Ahí es donde entra opositar.

¿Qué es opositar?

Opositar es preparar un proceso selectivo para conseguir una plaza fija en la administración pública en España.

No hay entrevistas ni enchufes. Solo estudio, exámenes y una plaza que, si apruebas, es para ti.

Significa estabilidad, salario digno, horarios regulados, vacaciones reales y la posibilidad de vivir sin ansiedad laboral constante. En un mundo donde todo parece provisional, la oposición es una apuesta por el largo plazo.

En este artículo nos centramos en el sistema de oposiciones tal y como funciona en España. Aunque existen procesos similares en otros países, cada uno tiene sus propias normas, requisitos y características.

¿Qué necesito para opositar en España?

Para poder presentarte a una oposición en España, normalmente necesitas:

  • Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea.
  • Haber cumplido la edad mínima (16 o 18 años, según el cuerpo) y no superar la edad de jubilación
  • Contar con la titulación requerida para el puesto (ESO, Bachillerato, Grado, etc.).
  • No estar inhabilitado para el empleo público ni haber sido condenado por determinados delitos.

Puedes consultar todos los requisitos para opositar según el tipo de oposición.
Si no resides en territorio español o no cuentas con nacionalidad española o europea, esta información probablemente no sea relevante para ti.

¿Qué implica opositar? Las habilidades que realmente necesitas

Más allá del temario y las convocatorias, opositar implica desarrollar una serie de habilidades que marcarán la diferencia entre abandonar a mitad de camino o conseguir una plaza. No es solo estudiar: es entrenarte mental y emocionalmente.

Estas son algunas de las cualidades clave que necesita un opositor:

  1. Constancia: no se trata de días perfectos, sino de no rendirse en los días malos.
  2. Organización: saber planificar, priorizar y adaptar tu rutina al estudio sin caer en el caos.
  3. Gestión del tiempo: sacar partido a cada hora, sobre todo si compaginas con trabajo u otras obligaciones.
  4. Resiliencia: los bajones llegan. Lo importante es cómo los gestionas y te levantas.
  5. Capacidad de concentración: estudiar no es mirar apuntes. Es procesar, entender, retener.
  6. Motivación interna: opositar por ti, no por presión externa, te mantiene en el camino cuando todo cuesta.

Estas habilidades se pueden entrenar. Y muchas veces, opositar las despierta por necesidad.

¿Vale la pena opositar?

No vamos a mentir: opositar no es fácil. Pero también hay que decirlo claro: también cansa vivir con miedo a que no te renueven el contrato, a no llegar a fin de mes, o a que te cambien el horario laboral sin previo aviso.

Opositar no es para todo el mundo, pero si alguna vez has pensado «esto no puede ser para siempre», estás más cerca de opositar de lo que crees.

Ventajas de opositar

Estabilidad laboral

Una plaza en propiedad es una garantía a largo plazo.

Sueldo previsible

Con pagas extra, trienios y posibilidad de promoción.

Conciliación real

Horarios regulados y posibilidad de pedir reducciones o adaptaciones.

Derechos laborales

Vacaciones, bajas, permisos… no se negocian: se respetan.

Movilidad geográfica

En muchos casos, puedes cambiar de destino o acercarte a tu ciudad.

¿Qué opciones tengo para opositar en 2025?

En 2025 se espera una gran oferta de plazas en distintos cuerpos del Estado, gracias al nuevo borrador de la OEP. Algunas de las más accesibles y con más oportunidades son:

Cada una tiene sus particularidades: temarios más o menos largos, pruebas tipo test o de desarrollo, convocatorias anuales…

Para conocer en detalle qué oposiciones hay y qué requisitos piden, puedes visitar esta guía completa que actualizamos para 2025.

¿Puedo opositar sin dejar mi trabajo?

Sí, es posible. Cada vez más personas compaginan el estudio con un empleo. La clave está en elegir una oposición adecuada a tu situación personal y tener un plan de estudio realista. No necesitas estudiar 10 horas al día para aprobar: necesitas estudiar bien.

¿Por dónde empiezo?

Si tienes dudas sobre si opositar es realmente para ti o qué cuerpo se adapta mejor a tu perfil, en Academia ADJ llevamos más de 15 años ayudando a opositores como tú. Muchos de ellos hoy ya tienen su plaza.

Nuestro asesoramiento es 100% gratuito y sin compromiso. Hablamos contigo, analizamos tu situación y te orientamos con claridad y experiencia.

Estudiar puede ser duro. Pero seguir como estás, lo es más.

Si quieres informarte sin presión, sin compromiso y sin humo, estamos aquí para eso.

Artículo escrito por:

Picture of Javier Esteban
Javier Esteban

Fundador de Administraciondejusticia.com
Hace 15 años, Javier vivió en sus propias carnes lo difícil que es opositar sin el apoyo de una academia, y se propuso unir al mejor equipo para ofrecer el material necesario, siempre actualizado y disponible en cualquier momento. Especialista en las Oposiciones de Justicia y de la Administración General del Estado.

¿QUIERES SER FUNCIONARIO?

¡Prepárate con la Academia de Oposiciones Online referente a nivel nacional!

Inscríbete ahora y disfruta de un acompañamiento integral con el que aumentarás las probabilidades de conseguir un puesto de trabajo en la Administración Pública

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Oposiciones

Déjanos tus datos y te ayudaremos escoger la oposición más adecuada para ti. 

Guía Oposiciones 2025 

GUÍA PARA OPOSITAR EN 2025

guía oposiciones 2025