¿Cuánto cobra un Gestor Procesal en 2025?
Si estás pensando en presentarte a las Oposiciones a Gestión Procesal, seguro que una de las preguntas clave es saber cuál será tu sueldo cuando consigas plaza. En este artículo resolvemos con claridad cuánto cobra un Gestor Procesal en 2025, según destino y complementos.
Un Gestor Procesal cobra entre 1.900€ y 2.800€ brutos mensuales, distribuidos en 14 pagas al año.
Este salario puede aumentar en función del destino, los complementos específicos, la antigüedad y si se realizan guardias.
Gestión Procesal: desglose completo del sueldo
Retribuciones básicas
Las retribuciones básicas del cuerpo de Gestión Procesal incluyen:
Sueldo base mensual: alrededor de 1.050€ brutos.
Trienios: se abonan a razón de unos 40-50€/mes por cada tres años de servicio.
Pagas extraordinarias: se cobran en junio y diciembre, incluyendo sueldo base, trienios y parte del complemento de destino.
Estas cantidades son comunes en todo el territorio nacional y se complementan con otros pagos variables.
Complementos salariales en Justicia
Los complementos dependen del destino y de las condiciones particulares del puesto:
Complemento de destino: en torno a 350€ mensuales, según el nivel del puesto (habitualmente nivel 20).
Complemento específico: refleja las características del órgano judicial (carga de trabajo, localización, tipo de funciones…). Varía entre 400€ y 700€.
Complemento de productividad: retribución variable según rendimiento o funciones adicionales (no siempre presente).
Complemento por violencia de género: se percibe si se trabaja en Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
Turnos de tarde: principalmente en los Registros Civiles.
Guardias en juzgados: ¿cómo afectan al sueldo?
No todos los destinos ofrecen turnos de guardia, pero si trabajas en un juzgado que sí los contempla, puedes aumentar considerablemente tu salario mensual.
Las guardias pueden suponer entre 400€ y 600€ adicionales al mes, dependiendo del tipo y la frecuencia del servicio.
Tabla salarial Gestión Procesal 2025 por comunidades autónomas
El sueldo de un Gestor Procesal no es idéntico en todas las comunidades autónomas. Aunque las retribuciones básicas son comunes, los complementos específicos autonómicos hacen que el salario final varíe significativamente según el destino. A continuación, te mostramos una estimación orientativa de los sueldos brutos mensuales actualizados a 2025:
Comunidad Autónoma | Sueldo Bruto Aprox. (€ / mes) |
---|---|
Madrid | 2850 |
Cataluña | 2900 |
Andalucía | 2700 |
Castilla y León | 2600 |
Baleares | 2800 |
País Vasco | 2950 |
Ceuta y Melilla | 2850 |
Ministerio de Justicia (gestión estatal) | 2600-2750 |
Nota importante: Esta tabla recoge estimaciones salariales orientativas basadas en las retribuciones básicas comunes a todos los funcionarios de Justicia, a las que se suman los complementos específicos que varían según la comunidad autónoma.
Estas cifras han sido actualizadas conforme a los acuerdos retributivos firmados con el Ministerio de Justicia para el periodo 2023-2025. No obstante, los importes pueden variar ligeramente en función del destino concreto, la antigüedad, las guardias o la tipología del juzgado.
Subida salarial para el cuerpo de Gestión Procesal en 2025
En 2025, los funcionarios del cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa destinados en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia (es decir, en Ceuta, Melilla, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia y los órganos centrales) han recibido una subida salarial de 195 euros brutos mensuales.
Esta mejora se ha consolidado en la nómina desde enero de 2025 y se ha aplicado a través del complemento específico, según el acuerdo firmado entre el Ministerio de Justicia, CSIF y UGT el 11 de abril de 2024.
La subida se ha llevado a cabo en dos tramos: el 50 % se aplicó desde enero de 2024, y el otro 50 % desde enero de 2025, completando así la revalorización comprometida.
Esta mejora retributiva no se aplica a todos los funcionarios de Justicia en España, ya que las comunidades autónomas con competencias transferidas (como Cataluña, Madrid, País Vasco, Galicia, etc.) no están incluidas automáticamente en este acuerdo estatal. Algunas de estas comunidades han iniciado negociaciones para aplicar subidas similares, pero la situación depende de cada autonomía.
👉 Puedes consultar los detalles oficiales del acuerdo en esta publicación del sindicato UGT, donde se recogen las cuantías aprobadas por cuerpo y su aplicación progresiva.
Comparativa salarial con otros cuerpos de Justicia
Dentro de la Administración de Justicia, el cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa es el que cuenta con el sueldo más alto entre los tres cuerpos generales. Esto se debe a que pertenece al grupo A2, mientras que Tramitación pertenece al C1 y Auxilio Judicial al C2.
A continuación, se muestra una comparativa aproximada del salario bruto mensual de cada cuerpo, incluyendo sueldo base, trienios, complemento de destino y complemento específico, en un destino tipo gestionado por el Ministerio de Justicia:
Cuerpo | Sueldo bruto mensual aproximado (€) |
---|---|
Auxilio Judicial | 1600 – 2000 |
Tramitación Procesal | 1700 – 2400 |
Gestión Procesal | 1900 – 2800 |
Preguntas frecuentes sobre el sueldo de Gestión Procesal
¿Se cobra lo mismo en todas las comunidades autónomas?
No. Aunque el sueldo base es el mismo en todo el Estado, los complementos específicos varían según el destino. Comunidades con justicia transferida como Cataluña, País Vasco o Madrid suelen ofrecer complementos más elevados, por lo que el salario final puede ser superior.
¿Cuándo se empiezan a cobrar los trienios?
Los trienios se empiezan a cobrar cuando se cumplen tres años de servicio efectivo como funcionario de carrera. Cada trienio supone un incremento salarial que se suma de forma automática en la nómina mensual.
¿Cuánto cobra un gestor procesal por hacer guardias?
Depende del tipo de juzgado y del número de guardias realizadas. En muchos destinos, especialmente en juzgados de instrucción o violencia sobre la mujer, hacer guardias puede suponer entre 300 y 600 euros brutos adicionales al mes.
¿Qué incluye una nómina estándar de Gestión Procesal?
La nómina incluye: sueldo base, trienios (si procede), complemento de destino, complemento específico, posibles productividades o indemnizaciones, y en su caso, el pago de guardias. También se abonan dos pagas extraordinarias al año (junio y diciembre).