1. Academia ADJ
  2. Oposiciones Justicia

Oposiciones Justicia 2025

Todo lo que necesitas saber para conseguir tu plaza de funcionario de Justicia

Las Oposiciones a los Cuerpos Generales de JusticiaAuxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal – son unas de las más populares, y no es de extrañar. Hay muchos motivos para opositar a la Administración de Justicia, como la frecuencia anual de sus convocatorias, y la simplificación de sus exámenes. 

En este vídeo podrás ver las principales diferencias entre los tres cuerpos generales de Justicia, para que decidas a cuál de ellos te interesa opositar:

Última Convocatoria de las Oposiciones de Justicia [2024-2025]

Esta información corresponde a la última convocatoria, cuya publicación fue en diciembre de 2024. Sigue leyendo en esta misma página para conocer los puntos clave de dicha convocatoria y descubrir todo lo que necesitas saber antes de opositar a uno de los cuerpos de Justicia, de cara a las próximas convocatorias.

  • Plazas: 731 para Gestión, 855 para Tramitación y 726 para Auxilio.
  • Proceso selectivo: Oposición.
  • Requisitos: Nacionalidad española, tener más de 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa, contar con la capacidad funcional para desempeñar el puesto, no estar inhabilitado y disponer de la titulación mínima según el cuerpo (ESO para Auxilio, Bachillerato para Tramitación y Grado para Gestión).
  • Pruebas: Todas de tipo test, excepto el tercer ejercicio de Gestión (5 preguntas cortas de desarrollo). Además, en las comunidades con lenguas cooficiales, se realizan pruebas de idioma opcionales.
  • Examen: Previsto para el 27 de septiembre de 2025.

Cambios en el Temario

  • Auxilio Judicial: sin cambios
  • Tramitación Procesal: 6 nuevos temas en un nuevo bloque de ofimática.
  • Gestión Procesal: sin cambios

Cambios en las Pruebas

  • Auxilio Judicial: sin cambios
  • Tramitación Procesal: sin cambios
  • Gestión Procesal: el tercer ejercicio siguen siendo 5 preguntas de desarrollo, pero en esta ocasión se limitará el espacio para responder.

Factores a tener en cuenta para decidir a qué Cuerpo de Justicia opositar

1º: Número de plazas ofertadas

Cada año, la Oferta de Empleo Público contempla nuevas plazas para los Cuerpos Generales de Justicia: Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal. 

Estas plazas se convocan de manera anual, lo que implica que cada año tienes una nueva oportunidad de lograr tu plaza de funcionario de Justicia. 

Además, como podemos observar en la gráfica, el número de plazas ofertadas en los tres cuerpos ha ido en aumento desde 2019. Esto se debe a la gran cantidad de funcionarios en edad de jubilación, que van dejando puestos vacantes que la Administración necesita cubrir con nuevos funcionarios. ¡Tú puedes ser uno de ellos!

Evolución Plazas Ofertadas Oposiciones Justicia

Plazas de acceso libre + Promoción interna

2º: Requisitos para acceder a cada cuerpo

Para poder optar a una plaza de los Cuerpos Generales de Justicia, deberás cumplir una serie de requisitos comunes a los 3 cuerpos

EDAD: MAYOR DE 16 AÑOS
NACIONALIDAD: ESPAÑOLA
CAPACIDAD: PARA REALIZAR FUNCIONES
HABILITACIÓN: NO TENER PENAS DE PRISIÓN

Y, según el cuerpo, deberás cumplir con un requisito de titulación: 

Auxilio Judicial

Pulsa para ver contenido

E.SO. o Equivalente

Tramitación Procesal

Pulsa para ver contenido

BACHILLERATO o Equivalente

Gestión Procesal

Pulsa para ver contenido

Diplomatura, grado o Equivalente
Temas Auxilio Judicial
0

El temario de Auxilio Judicial es el más corto de los distintos cuerpos de la Administración de Justicia.

Los contenidos más destacados son: La Constitución, La Organización Institucional y Territorial del Estado y los Actos Procesales.

Temas Tramitación Procesal
0

El cuerpo intermedio en la escala de Justicia cuenta con un temario en el que se desarrollan aspectos generales de la estructura del Gobierno, así como las competencias de los juzgados y los tribunales españoles. Sin olvidar la Carta Magna.

Temas Gestión Procesal
0

Este cuerpo, que ocupa el lugar superior de los tres enumerados, supone el estudio de un mayor número de temas. En ellos se abordan contenidos similares a los de los cuerpos anteriores, así como procedimientos civiles, penales y contencioso administrativo y la normativa sobre derecho mercantil, entre otros.

4º: Pruebas a Superar para convertirte en Funcionario de Justicia

Prueba común a los tres cuerpos

Pulsa para ver contenido

Examen Tipo Test
  • Preguntas de la Teoría (basadas en el temario de la oposición)
  • Preguntas sobre los Casos Prácticos planteados

Prueba específica de Tramitación Procesal

Pulsa para ver contenido

Prueba de Ofimática
  • 20 Preguntas Tipo Test a contestar en 40 minutos
  • Sobre Windows 10 y Office 365

Prueba específica de Gestión Procesal

Pulsa para ver contenido

Preguntas de Desarrollo
  • 5 Preguntas a desarrollar en 45 minutos, con limitación de espacio para responder.
  • Sobre los temas 17 a 39 y 43 a 67 del temario

5º: Funciones de los Cuerpos Generales de Justicia

A la hora de decidir si te interesa optar por un cuerpo u otro, consideramos que es fundamental que sepas a qué se dedica cada uno de estos funcionarios. Puedes consultarlo en el apartado de Funciones Funcionarios Justicia de nuestro blog, o verlo aquí de forma resumida:  

Un Auxiliar Judicial se encarga de las tareas auxiliares más básicas de los juzgados y tribunales entre las que destacan velar por las condiciones de uso y mantener el orden en las salas.

Los Tramitadores Procesales cuentan con un nivel de responsabilidad intermedio entre el de Auxiliar y el de Gestión. Esto quiere decir que, sus tareas comprenden un grado de conocimiento previo en funciones como confección de actas o notificaciones y el desempeño de jefaturas de la oficina judicial. 

Finalmente los Gestores Procesales ocupan los puestos superiores en esta escala, con funciones que requieren un nivel de responsabilidad y conocimientos que les permiten desempeñar secretarías de la Oficina judicial o extender notas al procedimiento que no sean pruebas, entre otras.

6º: Sueldo de los distintos Cuerpos de Justicia

Uno de los principales motivos por los que miles de personas opositan a Justicia, es por la posibilidad de contar con un sueldo para toda la vida. 

Aquí puedes ver una comparativa del sueldo estimado que conseguirás al obtener tu plaza en uno de los tres cuerpos generales de Justicia. Ten en cuenta que hablamos de 14 pagas al año, 2 de ellas extra (una en junio y otra en diciembre). 

Además, estos sueldos se verán incrementados próximamente – hasta 200 € mensuales más -, gracias a la subida salarial de los funcionarios de justicia pactada entre CSIF, el sindicato mayoritario de estos cuerpos, y el Ministerio de Justicia. 

Te ayudamos a conseguir tu plaza de funcionario de Justicia

Desde hace ya más de 15 años venimos acompañando a miles de estudiantes de las oposiciones de Justicia en su camino hacia una plaza de funcionario. Y gracias a esta especialización contamos con el índice de aprobados más alto de las academias de Justicia. 

Si tú también quieres que te ayudemos a lograr tu sueño, haz clic aquí: 

tutores academia justicia online

Ventajas de opositar para los Cuerpos de Justicia

1º: Frecuencia en la convocatoria y gran número de plazas a las que optar

A diferencia de otras oposiciones en las que las convocatorias se publican con menor periodicidad, en las oposiciones de Justicia contamos con una nueva convocatoria cada 12-18 meses. Esto es una excelente noticia si te estás planteando opositar a estos cuerpos, ya que no pasará mucho tiempo entre que empieces a estudiar y tengas la oportunidad de acudir al examen. 

En 2024 se dio un caso excepcional, ya que tuvimos dos Convocatorias publicadas en el mismo año, con apenas 10 meses de diferencia entre ellas.

2º: Posibilidad de optar a plazas en tu propia Comunidad

Las oposiciones a Justicia son estatales, pero esto no implica que tu plaza de funcionario te pueda ser asignada en cualquier lugar del territorio nacional. Esto dependerá de si tu Comunidad Autónoma tiene o no competencias transferidas en materia de justicia:

Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Principado de Asturias
  • Islas Canarias
  • Cantabria
  • Cataluña
  • Galicia
  • La Rioja
  • Comunidad de Madrid
  • Navarra
  • País Vasco
  • Comunidad Valenciana
Comunidades Autónomas sin competencias en materia de Justicia
  • Islas Baleares
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla y León
  • Ceuta
  • Extremadura
  • Melilla
  • Región de Murcia

Las Comunidades que sí tienen las competencias transferidas se reservan un número concreto de plazas, por lo que si al inscribirnos seleccionamos una de estas Comunidades Autónomas, optaremos solo a las plazas asignadas dentro de la misma.

En cambio, las Comunidades Autónomas que no tienen competencias en justicia forman parte del Turno Ministerio de Justicia. Los aspirantes que se inscriben en este turno optan a una plaza en cualquiera de las comunidades que lo integran.

3º: No se requieren conocimientos jurídicos previos

Para afrontar unas oposiciones a los Cuerpos de Justicia, no es necesario tener conocimientos previos sobre legislación, ni haber estudiado derecho. Puedes comenzar a opositar a Justicia al obtener tu título de la E.S.O. Y si tienes una licenciatura o grado, no es necesario que sea de una rama formativa relacionada con estudios jurídicos.

Siempre que te prepares a conciencia, seas constante, y cuentes con un temario adecuado, serás capaz de asimilar el temario de tu oposición. Y para aquellos que no habéis estudiado nunca materias legales, en Administraciondejusticia.com contaréis con clases magistrales impartidas por profesores universitarios, que os permitirán comprender la materia a nivel global.

4º: Acceso a las Bolsas de Interinos de Justicia

Si te presentas a los exámenes de los cuerpos de justicia:  Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y/o Gestión Procesal y no logras tu plaza a la primera, podrás ingresar en las correspondientes bolsas de interinos de Justicia

Estos listados, te permitirán trabajar en la Administración de Justicia y compaginar la posibilidad de seguir preparándote para conseguir tu plaza definitiva con el hecho de adquirir experiencia y empezar a percibir un salario como interino. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las bolsas de interinos de estos cuerpos no funcionan de la misma manera en todo el territorio nacional. Cada Comunidad establece sus propios requisitos para acceder y decide cuándo abrirá la convocatoria que da paso a la inscripción a las mismas. 

Comienza ya a formarte para ser funcionario de Justicia

¿Prefieres prepararte por tu cuenta? Hazte con el mejor temario de las oposiciones de Justicia y estudia con la tranquilidad de contar con material 100% actualizado

Preguntas Frecuentes sobre las Oposiciones a Justicia

Las oposiciones de justicia son las que te permitirán trabajar en los juzgados de nuestro país. Los principales cuerpos son: Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal. En función de la titulación con la que cuentes podrás preparar 2 o incluso 3 de estos cuerpos de forma simultánea y así multiplicar las opciones de lograr una plaza. 

El plazo para lograr aprobar una plaza en Justicia, dependerá de distintos factores entre los que destaca la disponibilidad de tiempo, la capacidad de concentración y de asimilación, etc. En todo caso, en función del cuerpo por el que optes el tiempo de preparación puede oscilar de 12 a 24 meses aproximadamente.

Los cuerpos de Auxilio y Tramitación cuentan con 26 y 37 temas respectivamente. Pero sus temarios son prácticamente idénticos de ahí que se suele recomendar la preparación conjunta de ambos, siempre que se cuente con la titulación necesaria para optar a ambos. El temario de Gestión Procesal se compone de 68 temas

Cuando decides preparar una oposición de Justicia, es importante saber en qué consiste el trabajo que desempeñarás como funcionario. Desde gestionar documentos hasta asistir en procedimientos judiciales, este puesto tiene un papel esencial en el funcionamiento de los juzgados. Conoce más sobre el trabajo de un funcionario de Justicia.

Depende de qué materia te resulte más fácil de asimilar y aprender. Ya que todo el temario de Auxilio Judicial tiene contenido jurídico, mientras que el de la Auxiliar del Estado mezcla materia jurídica, informática y Office.  

LA ACADEMIA DE
OPOSICIONES ONLINE

MÁS DE 15 AÑOS FORMANDO A FUTUROS FUNCIONARIOS

MATERIAL EN
ACTUALIZACIÓN CONTINUA

CUIDAMOS EL BIENESTAR
DE LOS OPOSITORES

DISPONIBLES EN TODO MOMENTO PARA NUESTROS ALUMNOS

Toda la información sobre las Oposiciones del Ministerio de Justicia

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Oposiciones Justicia

Déjanos tus datos y te ayudaremos a decidir si esta oposición es la más adecuada para ti.